Juchitán Oaxaca

Llena de Diversion y Tradiciones

viernes, 5 de mayo de 2017

Presentación

Juchitan oaxaca de luis santiago...

martes, 25 de abril de 2017

Juchitán de Zaragoza

Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, ciudad oaxaqueña ubicada al sureste del estado de Oaxaca, en la zona geográfica conocida como el Istmo de Tehuantepec. Su población, según el INEGI (2010), es de 74,825 habitantes, colocándose como la cuarta más poblada del estado (detrás de Oaxaca de Juárez, San Juan Bautista Tuxtepec y Salina Cruz) y como el tercer municipio más poblado, con una población...

Pitu nisiaba, música prehispánica de los pueblos zapotecas

 El pitu nisiaba (flauta carrizal), es una fusión musical típico y culturalmente conocido del pueblo zapoteca de Juchitán, en donde se mezclan sonidos obtenidos del caparazón de una tortuga, tocado con cuernos de venado, flauta de carrizo, tambora de cuero de chivo y tarola. El sonido de los cuatro instrumentos elaborados artesanalmente son peculiares y únicos, la armonía musical que desprende contagia a chicos y grandes, quienes de inmediato...

lunes, 24 de abril de 2017

Participacion en la Guelaguetza

Participación en la Guelaguetza Con sus coloridos trajes regionales durante la tradicional, guelaguetza celebrada anualmente en la ciudad de Oaxaca en el lunes del cerro tienen una, importante participación bailando con sus distinguibles y elegantes trajes de gala el fandango, la sandunga entre otros sones. También las señoritas son elegidas; participan las ocho regiones de Oaxaca para coronar a la diosa de maíz. ...

Xandú o día de muertos

Xandú o día de muertos El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos , en Juchitán, la celebración se realiza durante los días 30 y 31 de octubre, aunque anteriormente los zapotecas antiguos les rendían culto del 25 al 30 de octubre, basados en su calendario religioso conocido como (Biguie') y después de la llegada de los españoles, se nombró como Xandu' (Todos Santos). La palabra Xandu', es la...

Tradiciones

Velas Entre las principales tradiciones culturales de Juchitán están "Las Velas". Las fiestas importantes del pueblo, o "Las Velas", son celebraciones de toda la ciudad. En total son 26 velas, que inician en abril y terminan en septiembre, sin embargo la mayoría se celebra en mayo de cada año. Son fiestas de toda la noche en honor a diversos santos, incluido el patrono local (San Vicente Ferrer). Originalmente, Las Velas fueron celebraciones de...

Atractivos turísticos

Uno de los principales atractivos turísticos de Juchitán es el Mercado, donde se comercialian carne y tamales de iguana, de armadillo, conejo y huevos de tortuga, para el consumo alimenticio. Asimismo existe un área de comida tradicional de la región, en la que se pueden degustar tlayudas, garnachas, empanadas, pollo garnachero, entre otros platillos de la región, también bebidas típicas como el bupu, pozol y atole. Dentro...